La Voz de los Campesinos, también llamada Radio Huayacocotla, es una radio comunitaria que acompaña a los pueblos originarios de la sierra norte del estado de Veracruz. Aquí se oyen las voces ñühü, náhuatl, tepehua y español.
Ya suenan las danzas que llega hasta en los rincones lejanos de nuestras comunidades, música que busca el respeto entre hombres, mujeres y con la naturaleza.
La Voz de los Campesinos 105.5 FM es una emisora amiga de la verdadera cultura, una estación que promete un estado desigualdad y que se encarga de informar a los más desfavorecidos de México, los campesinos.
Show more
Hola buenos días... Saludos para los profesores Luis Alberto Rodríguez Salinas y Lino Velasco nos escuchan desde San Bartolo Tutotepec Hidalgo
5
Ricardo Caicedo18.05.2022
Muy interesante, programa que se transmite todos los días de 3 a 5 pm de la tarde, sus temas que abordan son muy interesantes tambien y pegado a la realidad de la región y del pais,
5
Mallana viguevani27.02.2022
Pueden ponerme una canción de spiderman
4
Miguel Antonio20.11.2021
la primer cancion se llamo dame mas amor, saludos al grupo cyado musical
5
Edith Ramirez25.10.2021
Un saludo a toda la producción a la comunidad de Mecapala, en especial a Marialuisa Camargo por la entrevista.
4
Perruris Man06.10.2021
Hola hola buenos días a radio la voz campesina un saludo grande desde aquí San Juan del Río queretaro aquí siempre escuchando la mejor música de banda de viento y a los mejores tríos huastecos escuchando su música y yo trabajando en mi carpintería es muy a gusto trabajar un saludo para xoxocapa y toltepec veracruz
5
Däíy Hernández05.10.2021
Saludos para toda la raza de Apachahual. Ixuatlán de Madero ver. De parte de Angel Daniel Hernández Martínez ☺️
4
Javier Gutierrez05.10.2021
Saludos a la Sra. Francisca Martínez de Xiliapa en la sierra de Hidalgo de parte de su hija Silvia Cano desde Monterrey
5
Higinio Ledesma28.09.2021
La radiodifusora cultural de la comunidad indígena más escuchada en la región huasteca! Saludos y felicitaciones a todos los que en ella colaboran. A propósito del corona virus, hay alguna verdad sobre su origen e intensiones al dispersarlo? Gracias de nueva cuenta y saludos "Al color de la tierra"
Radio Huayacocotla La Voz de los Campesinos es una emisora que está localizada en Huayacocotla, Veracruz un pequeño poblado de cinco mil habitantes, en la región de la Sierra Norte de Veracruz, México. Es cabecera municipal de 26 comunidades, 25 rancherías, y cabecera judicial y política de los demás municipios situados en la Sierra Norte de Veracruz. Forma parte de la micro-región de Chicontepec, que abarca a los municipios de Zacualpan, Ilamatlán, Tlachichilco, Zontecomatlán y Texcatepec. Es escuchada en la Sierra Norte de Veracruz, en la Huasteca de Hidalgo, en la Sierra de Puebla, en la Huasteca de San Luis Potosí, en la Sierra Gorda de Querétaro y la Huasteca de Tamaulipas; en su mayoría por personas de comunidades indígenas de los pueblos Otomí, Náhuatl y Tepehua. Actualmente se escucha en 1300 pueblos y comunidades de 140 municipios.
Programación
Se transmite continuamente 12 horas al día, de lunes a domingo de 7 a 19 horas (escúchanos).
Programación musical: se transmite música huasteca, huapangos, bandas de viento, música ranchera, norteña y danzas de costumbre; además de música típica de los estados de Oaxaca, Puebla, Michoacán, Chihuahua, Veracruz y Jalisco.
Programas informativos:
Noticiero: noticias locales, nacionales e internacionales en náhuatl, tepehua, otomí y español.
La Faena: análisis crítico de hechos importantes a nivel local, nacional o internacional.
Los derechos de mi pueblo: este programa mantiene la difusión de los derechos humanos.
Mujer campesina: contiene temas como la educación de los hijos, salud popular, enfermedades de los niños y de la familia, con una perspectiva de género.
Programas infantiles:
De entretenimiento e información general
El Papalote: espacio de participación de niñas y niños.
Aviso y comunicados:
Proporciona un servicio gratuito de transmisión de mensajes solicitados por personas, autoridades comunitarias, municipales y dependencias locales, estatales y federales.
Radionovelas:
Se cuenta con el apoyo de Radio UNAM, Radio Educación, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica y el Centro de Producción Radiofónica de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que nos facilitan novelas y series de corte histórico y costumbristas.